:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6SO2N7OCVZHO5EYP7IX6XXUN6I.jpg)
El próximo 13 de agosto se desarrollarán las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y quienes no sufraguen deberán justificarlo ante la Justicia Nacional Electoral para evitar posibles multas.
De no asistir a votar, las sanciones económicas en las PASO varían entre 50 y 500 pesos para los electores mayores de 18 años y menores de 70, teniendo un periodo de “sesenta (60) días de la respectiva elección” para justificar la ausencia.
No obstante, las multas por no emitir el sufragio en las PASO quedan fijadas de la siguiente manera: si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar deberá abonar $50, si tiene 1 infracción previa será de $100, con 2 infracciones previas sin regularizar el valor llegará a los $200.
Cabe mencionar, que si el votante tiene 3 infracciones previas sin regularizar tendrá una multa de $ 400, mientras que si el votante tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar ascenderá a $500.
Las multas se abonarán a través del Banco de la Nación Argentina por transferencia de crédito, transferencia bancaria o en efectivo de forma presencial en cualquiera de sus sedes, aunque también puede abonarse de manera virtual
Carlos Maslatón: “Si hay balotaje con Bullrich, lo voto a Massa”
El dirigente liberal afirma que “Cristina ha sido grandiosa como política” y que “Milei dice muchas boludeces”. Además, responde el “bullish o bearish de candidatos” y se anima a pronosticar los próximos cinco años de la economía.
Bullish y bearish son terminologías que se usan los mercados. Bullish quiere decir tendencia en alza y bearish tendencia en baja. www.fmsentimientosvera.com.ar