Este 24 de marzo es feriado inamovible en Argentina. Es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y conmemora el último golpe de Estado, que instaló a la última dictadura militar en 1976.
Con foco en el impulso de los Derechos Humanos, la fecha busca generar conciencia sobre los efectos y el impacto en al presente del régimen que aplicó el terrorismo de Estado y fue responsable de la desaparición de personas.
Día de la Memoria: ¿Qué pasó y por qué es feriado hoy, 24 de marzo?
Cada 24 de marzo se celebra en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, como forma de recordar a las víctimas del último golpe de estado en Argentina que inició un día como hoy de 1976, que sacó al gobierno de María Estela Martínez de Perón. A partir del 2002, mediante la Ley N° 25.633, se declaró día no laboral el 24 de marzo y lo pautó como una jornada para conmemorar a “quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976″.
Orlando Ramon Agosti (derecha), Jorge Rafael Videla (centro) y Emilio Massera (izquierda), participantes de la “Operación Cóndor” y líderes de la última dictadura en Argentina, durante un acto en 1977.