El Ejecutivo rechazó la continuidad dela expropiación del frigorífico Tatra 
ACTUALIZADOS:
El mensaje con la observación a la ley fue remitida al Senado que no insistiría. Reuniones con Sosa, autor de la iniciativa.
El procedimiento de la sanción de la norma lo había iniciado, como siempre, el Senado y lo completó la Cámara de Diputados en mayo de este año. El Ejecutivo ahora lo vetó totalmente tomando en cuenta los argumentos esgrimidos por el Fiscal de Estado, Rubén Weder, quien tomó en cuenta el trámite en la Corte Suprema de Justicia sobre esa firma del norte santafesino.
En el Poder Ejecutivo convocaron la semana anterior al senador por Vera, Osvaldo Sosa, para explicarle los fundamentos que llevaron a tomar la determinación y el legislador habría aceptado el criterio. El último jueves, el veto ingresó a Legislatura y en el Senado no se pidió el rechazo ni hubo tratamiento preferencial para la próxima sesión. El veto quedará firme a fin de junio.
En los considerandos se explica que le ley sancionada propone revivificar la Ley N° 13.102 que data del año 2010. “La Ley N° 14.197 aspira volver a dar vida a una ley cuya vigencia terminó en septiembre de 2020, tras haberse dictado cuatro prórrogas mediante las leyes N° 13.282 de 2012; N° 13.241 de 2014; N° 13.583 de 2016 y N° 13.780 del año 2018”.
Luego incorpora el dictamen del Fiscal de Estado, Weder, quien expresa que “sin entrar en el debate en torno a la revivificación de leyes, lo cierto es que la norma en estudio sujeta a expropiación del uso temporal de bienes muebles einmuebles del “Frigorífico Tatra”, en favor de la Cooperativa de Trabajo Tatra Ltda., cuando la Corte Suprema de Justicia provincial ya ha ordenado la expropiación”. Precisa que en el expediente titulado “Aguirre, Héctor contra provincia de Santa Fe sobre expropiación inversa”, el máximo tribunal local ordenó la continuación del trámite expropiatorio, iniciado como expropiación inversa por los titulares del inmueble asiento de las instalaciones comerciales’.
Subraya el Fiscal que la Corte interpretó que el comportamiento legislativo de prorrogar sistemáticamente el interés general sobre los bienes de los actores, más allá del plazo legal de dos años, hacía que, en definitiva, se estuviera en presencia de un supuesto de expropiación de los bienes y no de su afectación temporal’
También el Poder Ejecutivo vetó algunos artículos y en otros propuso textos alternativos a la norma que creó un régimen especial de fomento para la contratación pública de cooperativas que, según su objeto, puedan ser proveedoras del Estado y sus empresas, así como también municipalidades y comunas. Es un proyecto del senador Guillermo Cornaglia (PJ – Belgrano) que tuvo cuestionamientos de la oposición en el Senado que estaría dispuesta a aceptar las observaciones de la Casa Gris.
Los fiambres Tatra vuelven al mercado con una cooperativa
La planta es propiedad de Héctor Trenaghi. Fue recuperada por los trabajadores que formaron una cooperativa y ya comenzaron a producir.
La cooperativa formada por 7 empleados del ex Frigorífico Nuevo Tatra cuenta con la aprobación de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), comenzó a producir nuevamente fiambres artesanales y ya tiene en cámara la primera remesa de mortadelas mientras los salamines están en su etapa inicial, estimándose que en diez días todo puede estar rotulado y en mostrador. La inversión inicial fue realizada con el dinero reunido de los respectivos seguros por desempleo.
“Nos ha llevado todos los recursos pero confiamos en que podamos contar con el apoyo de la Asociación para el Desarrollo y de otros organismos en los que estamos gestionando algún tipo de crédito”, dijo Mariela Borgheto, una técnica alimentaria que fue elegida por los trabajadores para presidir la cooperativa Tatra, nombre que identificó durante muchos años a los chacinados producidos por el frigorífico de Vera que, hasta fines del año 2007, se vendían con la marca Don Mario.
Esperan contar fundamentalmente con la aprobación del público que es lo que les va a permitir pensar en un futuro promisorio después de casi un año de incertidumbre. Las aspiraciones a nivel nacional se ven limitadas por la burocracia del Senasa que, a pesar de haber cumplido con los pasos oportunamente indicados en la última reunión de agosto ppdo., no volvió para habilitar la planta.
En cambio la Agencia de Seguridad Alimentaria se mostró mucho más flexible, exigente pero flexible. “Dándonos el tiempo necesario para cumplir con todos los requisitos, recaudar fondos para ampliar la variedad de productos y mejorar con cada auditoria de ellos, las condiciones sanitarias del establecimiento, la producción y el producto”. Además, están en marcha la elaboración de los manuales correspondientes de buenas prácticas en la producción y de limpieza, con ayuda de profesionales del área.
“La maquinaria responde satisfactoriamente, arrancamos con una producción de unos 500 kilogramos semanales que pueden duplicarse según la demanda que, en un principio, abarcará Vera y la zona, aunque tenemos pedidos más distantes que trataremos de cumplir de alguna manera”, expresó Oscar Vicente, uno de los integrantes del grupo, a su vez encargado de la tesorería.
En cuanto a la marca se ha registrado Tatra Cooperativa Ltda., también se ha cambiado el logo y el diseño de los rótulos, con la colaboración de un integrante de ECoS especialista en marketing, pero “mantiene la calidad del producto que supo conquistar a todo el norte argentino”, aseguran.
El movimiento de los operarios y el ruido de las máquinas funcionando suenan como una música de esperanza después de tanto tiempo de silencio. Late el corazón de la estructura edilicia que ha recobrado la vida. Mariela Borghetto preside de la cooperativa Tatra, integrada también por Mario Aramburu, Mario Ríos, Carlos Saavedra, Oscar Vicente, Carlos Armas y Sergio Navarro.|
La primera remesa de mortadelas ya se encuentra en las cámaras, listas para su comercialización.
foto: corresponsalía vera
Recuperación de una fuente laboral
El frigorífico pertenecía a Héctor Tregnaghi, quien ante la imposibilidad del establecimiento de continuar funcionando firmó un acuerdo con los empleados ante la Secretaría de Trabajo de la provincia, que se constituyeron en cooperativa ante la observación del Ministerio de la Producción de la provincia, quien acompañó desde el comienzo la gestión, con el apoyo y asesoramiento del grupo Ecos (Espacio de Compromiso Social), conformado por jóvenes de Vera entre los que se cuentan profesionales de distintos rubros que se constituyeron como principal sostén de la cooperativa y su proyecto de autogestión.
También la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (Facta), la CGT local, el senador departamental, apoyaron y apostaron a este emprendimiento. Todos participaron de una reunión en la misma planta en el mes de agosto, con la presencia de Senasa, legisladores y funcionarios del gobierno local. Ahora sólo basta esperar los resultados que se aguardan sean los esperados por quienes apostaron a la recuperación de esta fuente de trabajo.
www.fmsentimientosvera.com.ar