El director general de Aduanas, Guillermo Michel, mantuvo una reunión en la sede central del organismo con 11 legisladores de Entre Ríos, preocupados por el tráfico de cocaína por la Hidrovía del Paraná.
Fuentes del organismo indicaron que en el encuentro estuvieron presentes Marcela Antola, Marcelo Pablo Casaretto, Ana Carolina Gaillard, Tomás Ledesma y Blanca Inés Osuna, Rogelio Frigerio y Gustavo René Hein, Pedro Jorge Galimberti y Gabriela Lena, de la Cámara de Diputados de la Nación.
De la reunión también participaron los senadores Alfredo Luis De Angeli y Stella Maris Olalla.
De interes general.
“Esto significará mayor presencia, mejor inteligencia, más canes y más tecnología para combatir el narcotráfico”
De acuerdo a los voceros, la división K-9 aduanera hizo una demostración de la pericia que los canes aportan a las tareas de control. Luego, Michel expuso los principales lineamientos de la inteligencia que la Aduana ha desarrollado en la región Hidrovía con relación al narcotráfico, además de presentar los refuerzos dirigidos allí en materia de recursos técnicos y humanos. Al final de la jornada, Michel extendió una convocatoria a los diputados y senadores: “El camino es profundizar el trabajo articulado entre la Aduana, las fuerzas de seguridad, la Justicia y el Congreso para generar mecanismos legislativos que afiancen nuestra capacidad de control sobre el tráfico de drogas en la frontera de Entre Ríos”.
Los directores generales de las aduanas del Paraguay y de la Argentina coincidieron en “la importancia de celebrar un acuerdo para prevenir, reprimir e investigar ilícitos aduaneros”, detalló la Aduana en un comunicado. “Este acuerdo nos permitirá contar en tiempo real con información acerca de los contenedores que saldrán escaneados desde Paraguay, efectivamente fortaleciendo nuestra capacidad de control sobre la Hidrovía”, dijo Michel al respecto.
“El acuerdo, entonces, hace al intercambio de la información obtenida por inspecciones no intrusivas sobre cada unidad de carga destinada a terceros países y embarcada en puertos tanto públicos como privados, siempre que atraviesen la Hidrovía Paraná-Paraguay y utilicen puertos de la República Argentina como puntos de transbordo, propendiendo retroalimentar la inteligencia de ambos países”, explicó la Aduana.
Por último, destacaron que, durante la ceremonia de firma, en el Día Internacional de las Aduanas -fecha en la que, además, se celebran los 70 años de la OMA-, ambos directores indicaron que “el acuerdo permitirá una optimización de los recursos de ambas administraciones, estrechando los lazos de la cooperación aduanera bilateral”.
www.fmsentimientosvera.com.ar la-aduana-creo-un-nuevo-sector-para, profundizar, el-control, del, narcotrafico, en la hidrovia.